
18 DE OCTUBRE DE 2018
Adecuación al entorno, singularidad y carácter

La escuela Soler de Vilardell se sitúa en las afueras de Sant Celoni, cercano a los bosques y torrentes del pre-parque del Montseny.
Un edificio en forma de "U" para definir los patios de juego, bien orientados y soleados, siguiendo la suave pendiente del sitio. Los espacios exteriores rodeados de volúmenes y porches que incorporan las actividades más ligadas al aire libre, siempre con el telón de fondo de la vegetación y el arbolado del entorno.
El acceso principal al edificio se produce a través de un porche en el encuentro entre la zona de infantil y la de primaria y ofrece la posibilidad de autonomía en los espacios de la biblioteca y el AMPA. La zona de infantil y los patios disponen igualmente de un acceso propio que permiten el uso de las instalaciones fuera del horario escolar. El edificio se adapta a la topografía existente, minimizando el movimiento de tierras, En las partes bajas, una hoja exterior cerámica funciona a modo de zócalo. En las partes altas la fachada acaba con revoque en tonos cálidos.. La compartimentación interior está formada con placas de cartón-yeso y estructura de acero galvanizado con barandillas y carpintería de madera Todas las estancias disponen de aberturas que facilitan la ventilación e iluminación natural con las protecciones adecuadas para facilitar el soleamiento adecuado. Se dispone de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y de una caldera de biomasa para la calefacción. Para las subbases de los pavimentos de la pista polideportiva se utilizan materiales procedentes del reciclaje de residuos de la construcción.
El acceso principal al edificio se produce a través de un porche en el encuentro entre la zona de infantil y la de primaria y ofrece la posibilidad de autonomía en los espacios de la biblioteca y el AMPA. La zona de infantil y los patios disponen igualmente de un acceso propio que permiten el uso de las instalaciones fuera del horario escolar. El edificio se adapta a la topografía existente, minimizando el movimiento de tierras, En las partes bajas, una hoja exterior cerámica funciona a modo de zócalo. En las partes altas la fachada acaba con revoque en tonos cálidos.. La compartimentación interior está formada con placas de cartón-yeso y estructura de acero galvanizado con barandillas y carpintería de madera Todas las estancias disponen de aberturas que facilitan la ventilación e iluminación natural con las protecciones adecuadas para facilitar el soleamiento adecuado. Se dispone de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y de una caldera de biomasa para la calefacción. Para las subbases de los pavimentos de la pista polideportiva se utilizan materiales procedentes del reciclaje de residuos de la construcción.
Comentario