Singulares Magazine – Publirreportaje

HANDS AND LANDS

El valor de lo artesanal

Dos hermanas unidas por la pasión por los viajes y el compromiso por recuperar y poner en valor las tradiciones culturales de cada país en forma de arte.

WORDS: Maria Marcet
PHOTOS: Álvaro Valdecantos

Sheila de profesión diseñadora de moda y Silvia atraída por la misma pasión que su hermana por el mundo del textil deciden crear Hands and Lands, un proyecto en común que reúne su amor por el arte y por la historia de las alfombras marroquíes creadas a mano por expertas mujeres tejedoras.

Sus viajes por Marruecos toman rumbo hacia el interior del país, más concretamente a la región del Atlas, una zona de geografía asombrosa que a medida que profundizan en ella y en sus gentes les permite descubrir auténticas obras de arte; alfombras y cojines de patrones únicos, tanto como lo son las propias mujeres que las confeccionan.

Esta alfombra vintage originaria del Alto Atlas de Marruecos fue tejida en el año 1994 y combina rombos, cruces y elementos geométricos.

Piezas de arte que estas dos hermanas seleccionan por su singularidad e historia, aportando mucho más que una garantía de origen ya que la mayoría de estas obras textiles son confecciones vintage de un gran valor artístico.

La confección de cada alfombra exige mucha dedicación, labor que puede llegar a prolongarse durante varias temporadas. 

“Sus alfombras son obras textiles que reúnen pasado y presente”

Los motivos abstractos de las piezas datan de sus orígenes mismos, es decir, desde las primeras representaciones artísticas, técnicas y culturales de las tribus beréberes de las que proceden.

Por su condición única y debido al uso o la antigüedad de la pieza, antes de formar parte del catálogo de Hands and Lands la mayoría de las alfombras requieren cuidados específicos, ya sea una intervención para garantizar su conservación o un elaborado proceso de restauración que permite dejar la pieza impecable tal cuál estaba en su estado de origen.

Cada pieza ha sido confeccionada para plasmar desde los momentos más espontáneos hasta los mas solemnes de las vivencias de estas mujeres beréberes, quienes reflejan en sus diseños aspectos tales como la cotidianidad del trabajo diario, la celebración de la vida misma o la pureza de las emociones.

Realizadas a mano, la confección de cada alfombra exige mucha dedicación y paciencia, labor que puede llegar a prolongarse durante varias temporadas en una única pieza. Las diversas técnicas empleadas en el tejido varían según la tribu, siendo “el nudo bereber” el más icónico de todos ellos.

Los patrones de cada pieza revelan los secretos de sus creadoras, quienes reflejan momentos de su vida a través de los diversos diseños, texturas y matices.

Sacos de tela con historia. Estos cojines originariamente se utilizaban como bolsas para transportar el grano. Cada cojín tiene un motivo único. Los modelos de la imagen destacan por sus dibujos tribales y los nudos en zigzag, todos ellos de diferentes colores.

Todas las alfombras y cojines de Hands and Lands son piezas con historia, la mayoría de ellas vintage que destacan por la singularidad de sus diseños.

Desde la selección de las piezas hasta la exhibición y venta de las mismas en la e-shop de Hands and Lands, todos los modelos tienen un lugar en el corazón de estas dos hermanas que desean compartir su pasión y admiración por cada obra textil con sus futuros propietarios.

Procedencia, período de confección e incluso los simbolismos ocultos, son algunos de los conocimientos que Sheila y Silvia narran con entusiasmo a todos aquellos que deseen descubrirlos.

HANDS AND LANDS

TE PUEDE INTERESAR